Este es el texto de bienvenida a la undécima edición (2019) del Festival de Cine Pantalla Latina, en la que participé por primera vez como diseñador y experto en WordPress.
Vuelve Pantalla Latina con el mejor cine latinoamericano del año a San Galo: largos y cortometrajes, estrenos y preestrenos en nuestra ciudad de filmes que han cosechado éxitos en todo el mundo.
...continúa (del texto de bienvenida):
En esta 11ª edición, proyectaremos 16 largometrajes y 13 cortometrajes de 12 paises latinoamericanos en nuestra sede principal en el corazón de San Galo, Cinema Scala. Además, tendremos un excepcional programa paralelo con música en vivo, exhibición de fotos y mucho más.
El equipo del Festival necesitaba una web autoadministrable, para tener una versión del programa impreso que se pudiera consultar en celulares y computadoras. Una página también les permitiría agregar tráileres y clips del material audiovisual que proyectan todos los años.
Su idea era tener una web más parecida a la de otros festivales, así como a los servicios de streaming con carruseles desplazables. De ahí el diseño rectangular de la programación, día por día y film por film.
La implementación debería ser hecha con diseño responsivo, adaptable a la mayor variedad de tamaños de pantalla.
Las últimas tres imágenes muestran la portada de la edición 2019 vista en un escritorio portátil, una tableta y un teléfono móvil.
Trailer del Festival (ed. 2017)
Cómo editar la programación del Festival sin tener que codificar HTML, pagar una licencia o encargar un software a medida.
Los contenidos de la web se dividen en tres partes: las noticias, el área institucional y la programación. Deben poder editarse tanto en suizo-alemán como español.
La mayor complejidad reside en la programación de los eventos, con fecha, hora, enlaces a compras de tickets, tráileres, galerías de imágenes y fichas técnicas.
Una web hecha con WordPress solucionó el problema de la licencia o un costoso desarrollo a medida.
La mayor dificultad técnica estaba en la planificación de eventos, así como la traducción de los contenidos y su navegación en dos idiomas.
Si bien el último aspecto fue bastante sencillo de implementar, tanto el diseño como la lógica de negocios de los eventos requirieron de un considerable trabajo con plantillas especiales y complejas hojas de estilo.
Pero, finalmente, su edición (fecha, hora, lugar, etc.) pudo hacerse sin que el cliente tuviese que codificar, lo que había sido pedido específicamente.
Este video es una navegación rápida con una tableta a través de la undécima edición del Festival (2019):